lunes, 20 de agosto de 2012
Comandos matlab en clase
n=0:1:10
n=0:1:10;
w0=2*pi;
fn=sin(w0*n);
plot(n,fn)
plot(n,fn,'*')
n
f_n
f_nfn
fn
fn=sin(w0*n)
steam(n,fn)
stem(n,fn)
fn=cos(w0*n)
stem(n,fn)
fn=1/10*pi;
fn=1/10*pi*n;
w0=1/10*pi;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
w0=1/10*pi;
n=0:1:30;
n=0:1:40;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
w0=2;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
n=0:1:15;
t=0:0.01:15;
fn=cos(w0*n);
ft=cos(w0*t);
stem(n,fn)
hold
plot(t,ft)
plot(t,ft.'r')
plot(t,ft,'r')
w0=1/5;
fn=cos(w0*n);
hold off
stem(n,fn)
t=0:0.01:40;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
n=0:1:40;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
fn2=cos(((w0+2+pi)*n);
fn2=cos((w0+2+pi)*n);
ft=cos(w0*t)
ft=cos(w0*t);
plot(t,ft)
ft=cos((w0+*pi)*t);
ft2=cos((w0+2*pi)*t);
hold
plot(t,ft2)
fn=cos(w0*n);
hold off
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
w0
w0=1/5*pi;
ft=cos((w0+*pi)*t);
ft=cos(w0*t);
ft2=cos((w0+2*pi)*t);
plot(t,ft2)
hold
plot(t,ft)
fn=cos(w0*n);
fn=cos((w0+2*pi)*n);
stem(n,fn)
hold off
stem(n,fn)
hold
stem(n,fn2,'r')
hold off
stem(n,fn)
fn2=cos((w0+2*pi)*n);
hold
stem(n,fn2,'r')
hold off
fn=cos(w0*n);
w0=pi/8;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
w0=pi/4;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
w0=pi/2;
stem(n,fn)
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
w0=3*pi/2;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
w0=7*pi/4;
fn=cos(w0*n);
stem(n,fn)
w0=15*pi/8;
fn=cos(w0*n);
w0=15*pi/8;
fn=cos(w0*n);
w0=15*pi/8;
w0=pi;
fn=cos(w0*n)
steam(n,fn)
stem(n,fn)
w02=4*pi;
fn2=cos(w02*n);
hold
stem(n,fn2)
stem(n,fn2,'r')
fn3=cos(4*w0*n);
plot(n,fn3,'*')
hold off
plot(n,fn3,'*')
plot(t,cos(n))
plot(n,cos(n))
martes, 14 de agosto de 2012
Gráfica de señales continuas y discretas en Matlab
- Continuas
Supongamos que se quiere graficar por ejemplo e^(jw0t)
1. Definir t en un intervalo -20 a 20 con paso 0.1
t=-20:0.1:20;
2. Calcular f(t) con frecuencia 1/10*pi (i y pi representan el número imaginario y al número pi en Matlab respectivamente)
ft=exp(i*1/10*pi*t);
3. Graficar f(t) contra el tiempo
plot(t,ft)
4. Resultado (sólo se grafica la parte real)
- Discretas
Supongamos que se quiere graficar por ejemplo e^(jw0n)
1. Definir n en un intervalo -10 a 10, como n son enteros el paso es 1
n=-20:1:20;
2. Calcular f[n] con frecuencia 1/10*pi (i y pi representan el número imaginario y al número pi en Matlab respectivamente)
fn=exp(i*1/10*pi*n);
3a. Graficar f[n] contra el tiempo usando plot
plot(n,fn,'*')
4a. Resultado (sólo se grafica la parte real)
3b. Graficar f[n] contra el tiempo usando la función stem
stem(n,fn)
4b. Resultado (sólo se grafica la parte real)
Supongamos que se quiere graficar por ejemplo e^(jw0t)
1. Definir t en un intervalo -20 a 20 con paso 0.1
t=-20:0.1:20;
2. Calcular f(t) con frecuencia 1/10*pi (i y pi representan el número imaginario y al número pi en Matlab respectivamente)
ft=exp(i*1/10*pi*t);
3. Graficar f(t) contra el tiempo
plot(t,ft)
4. Resultado (sólo se grafica la parte real)
- Discretas
Supongamos que se quiere graficar por ejemplo e^(jw0n)
1. Definir n en un intervalo -10 a 10, como n son enteros el paso es 1
n=-20:1:20;
2. Calcular f[n] con frecuencia 1/10*pi (i y pi representan el número imaginario y al número pi en Matlab respectivamente)
fn=exp(i*1/10*pi*n);
3a. Graficar f[n] contra el tiempo usando plot
plot(n,fn,'*')
4a. Resultado (sólo se grafica la parte real)
3b. Graficar f[n] contra el tiempo usando la función stem
stem(n,fn)
4b. Resultado (sólo se grafica la parte real)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)